Un enorme objeto interestelar de 20 km de diámetro acaba de entrar en el Sistema Solar, pasará cerca del planeta Tierra, a dos veces la distancia del Sol y mucho más cerca de Júpiter, alrededor del 10 de marzo de 2026...
En la madrugada del 2 de julio de 2025, me desperté a las 2 de la mañana para una entrevista de 2 horas en el programa de radio De costa a costa para hablar de mi investigación sobre objetos interestelares. El momento no pudo ser más oportuno, porque empezaban a aparecer rumores en X y Bluesky sobre el descubrimiento de un nuevo objeto interestelar, el A11pl3Z. Los objetos interestelares se identifican por tener una velocidad superior al valor mínimo necesario para escapar del sistema solar, que es de 42 kilómetros por segundo (mil veces el límite de velocidad en una autopista) en las proximidades de la Tierra. El primer objeto interestelar observado,`Oumuamua, no era un cometa ni un asteroide conocido. Se infirió que tenía forma de disco y que exhibía aceleración no gravitacional, lo que planteaba la posibilidad de un origen artificial. El segundo objeto interestelar reportado, el Borisov, parecía un cometa natural familiar. ¿Será el siguiente objeto en la ruleta interestelar anómalo o familiar? La IAU Minor Planet Center ha agregado al A11pl3Z en la Lista de Confirmación de Objetos Cercanos a la Tierra desde el 1 de julio de 2025. Aparece también en una lista similar, la de la web del CNEOS de la NASA/JPL. El ajuste preliminar para la trayectoria de A11pl3Z sugiere una excentricidad de aproximadamente 6, una velocidad hiperbólica de unos 66 kilómetros por segundo y un origen interestelar. Una extrapolación de A11pl3Z para la órbita de Júpiter implica que su distancia más cercana a la Tierra sería 2,4 veces la separación Tierra-Sol (=unidad astronómica, abreviada como UA) durante el 17 de diciembre de 2025 y que pasará mucho más cerca de Júpiter alrededor del 10 de marzo de 2026. Esto se debe a que la Tierra se encuentra en el otro lado de su órbita alrededor del Sol cuando el A11pl3Z se acerque a nuestra estrella. Se espera que su distancia más cercana al Sol sea de aproximadamente 1,4 UA el 27 de octubre de 2025, tres semanas después de su paso a 0,4 UA de Marte. La distancia actual del A11pl3Z, tomada el 2 de julio de 2025, es de aproximadamente 3,8 UA de la Tierra y 4,8 UA del Sol. El astrónomo aficionado Sam Deen ha identificado imágenes anteriores del A11pl3Z en el ATLAS Survey tomadas del 25 al 29 de junio de 2025, lo que implica que es casi seguro que su origen es interestelar. El astrónomo aficionado Filipp Romanov ha compilado imágenes de la iTelescope.Net T72 (reflector de 0,51 m f/6,8 + CCD) en Chile. La Magnitud H de 12 de la NASA/JPL sugiere que su diámetro es de unos 20 kilómetros. Datos más precisos permitirán refinar la estimación del tamaño, así como los parámetros orbitales. Si el brillo del A11pI3Z proviene de reflejar la luz solar con un albedo típico del orden del 10%, su diámetro de 20 kilómetros es aproximadamente entre 100 y 200 veces mayor que la longitud estimada de 'Oumuamua (y más de mil veces mayor que su ancho) y entre 50 y 100 veces mayor que el núcleo del cometa Borisov. Si los tres objetos son rocas, entonces la masa del A11pI3Z es más de diez millones de veces mayor que la de 'Oumumua y al menos cien mil veces mayor que la masa del núcleo de Borisov. Leer el articulo completo, clic! enlace: 👇 El Confidencial.com / Ciencia |