Una 'X' y una 'V' gigantes han aparecido en la superficie de la Luna, son el resultado de un curioso fenómeno. La aparición de ambas figuras en el relieve lunar ha sido confirmada por científicos y astrónomos aficionados, eso sí, solo son visibles durante un corto periodo de tiempo...
El cielo nocturno ha vuelto a ofrecer un fenómeno óptico sorprendente: una 'X' y una 'V' se proyectan sobre la Luna durante las horas previas a su fase de cuarto creciente. Como indican en Space.com, este curioso efecto visual ha llamado la atención de los científicos y de los aficionados a la astronomía, ya que se puede observar fácilmente con un telescopio doméstico. Este fenómeno, conocido como efecto luz-oscuridad, ocurre en momentos específicos del ciclo lunar. La forma en que la luz ilumina los bordes de los cráteres y montañas del satélite provoca contrastes que pueden parecer figuras familiares. En esta ocasión, la 'X' y la 'V' han sido claramente observables, generando expectación entre aficionados y expertos en astronomía. La letra 'X' emerge del relieve al sur del ecuador lunar, concretamente cuando la luz solar roza los cráteres Bianchini, Purbach y La Caille. Dichos cráteres, al estar parcialmente en sombra, permiten que solo los bordes más elevados queden iluminados, generando la ilusión de una cruz brillante. Por su parte, la 'V' se forma más cerca del ecuador lunar, en la región donde se encuentra el cráter Ukert. Este efecto es igualmente breve y se localiza siguiendo la línea del terminador lunar, que separa el lado diurno del nocturno. Ambos fenómenos solo duran unas pocas horas y se producen cada mes, aunque no siempre bajo condiciones de visibilidad óptimas. Durante el anochecer del 2 de julio, poco antes de las 23:41 horas, momento exacto del cuarto creciente, será posible contemplar este evento. La observación ideal se realiza justo antes de que la iluminación solar sea completa, ya que la aparición de las letras depende del contraste entre luz y sombra en los relieves lunares. Leer el articulo completo, clic! enlace: 👇 El Confidencial.com / Ciencia |