PAGINAS

martes, 1 de julio de 2025

CIENCIA / ¡EXTRAÑOS VÓRTICES EN ESPAÑA!

En 2015, la NASA registró estos misteriosos vórtices sobre las islas Canarias, fueron el resultado de un fenómeno muy inusual, el satélite Terra los registro mientras fotografiaba el archipielago canario y Madeira. Se estima que la cadena de vórtices ocupaba 670.000 kilómetros cuadrados...



Una escena poco habitual se desplegó sobre el océano Atlántico en 2015, cuando una alineación perfecta de remolinos de nubes emergió tras varias islas del archipiélago canario y de Madeira. Aquella imagen, captada por el satélite Terra de la NASA, reveló uno de los ejemplos más amplios jamás registrados de los llamados vórtices de von Kármán, un fenómeno meteorológico tan bello como complejo y poco frecuente.

Como explican desde la National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA), los vórtices de Kármán se producen cuando el viento encuentra un obstáculo físico (como una isla montañosa) y se ve obligado a desviarse, dando lugar a una secuencia de remolinos que alternan su dirección de giro. Si hay suficiente humedad, las nubes quedan atrapadas en ese patrón y lo hacen visible desde el espacio.

La instantánea recogida por el satélite Terra de la NASA dejó constancia de una cadena de vórtices extendida a lo largo de más de 670.000 kilómetros cuadrados. Se formaron detrás de al menos seis islas, entre ellas La Palma, Tenerife, El Hierro y Gran Canaria, lo que convirtió esta aparición en un caso excepcional por su escala y sincronía.

Las estructuras más detalladas se detectaron sobre Madeira, donde la concentración de nubes y las condiciones atmosféricas permitieron visualizar con gran claridad la ondulación del aire. En el caso de las Islas Canarias, los vórtices también fueron visibles, aunque en algunos puntos llegaron a interferirse entre sí, debilitando su forma.

Según la Organización Europea para la Explotación de Satélites Meteorológicos, tanto Madeira como el archipiélago canario reúnen características ideales para la aparición de estos remolinos: temperaturas altas, cumbres elevadas y aislamiento geográfico respecto al continente. Estas condiciones convierten la zona en una de las más propensas del mundo a registrar vórtices de von Kármán.

Aunque este fenómeno puede observarse en distintos puntos del planeta, su manifestación simultánea y tan definida en varias islas no es frecuente. Expertos citados por el Earth Observatory destacan que, aunque los vórtices pueden generarse cada pocas horas en alguna región de la Tierra, rara vez se presentan con esta precisión y amplitud.

Leer el articulo completo, clic! enlace: 👇 

El Confidencial.com / Ciencia