PAGINAS

viernes, 7 de febrero de 2025

ASTEROIDE / LA NASA ACTUALIZA SUS CALCULOS

Y duplica el riesgo de que el asteroide 2024 YR4 se estrelle contra la Tierra, la Agencia Espacial Europea ha echo lo mismo. Para ello, han utilizado los telescopios James Webb y VLT que ya están monotorizando al segundo la trayectoria del asteroide...



Las 
últimas estimaciones de la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA) han elevado la probabilidad de que el asteroide 2024 YR4 impacte contra la Tierra el 22 de enero de 2032. El cuerpo celeste, con un diámetro estimado de entre 40 y 90 metrosno representa una amenaza global, pero un impacto en una zona poblada podría causar daños considerables. Incluso podría arrasar una ciudad del tamaño de Madrid.

Su posible trayectoria abarca desde el océano Pacífico hasta el sur de Asia, pasando por América del Sur, el océano Atlántico, África y el mar Arábigo. Según los cálculos de la NASA y de la Agencia Espacial Europea, la probabilidad de impacto ha crecido desde el 1,2 % inicial hasta el 2,3 % actual. Una cifra que ha activado un refuerzo en la vigilancia por parte de los organismos de defensa planetaria.

Ante el incremento de la probabilidad de impacto, las agencias espaciales han intensificado el monitoreo del 2024 YR4. El telescopio espacial James Webb y el Very Large Telescope (VLT) del Observatorio Europeo Austral se han sumado a la observación del asteroide, cuya distancia creciente dificulta su detección con telescopios convencionales. Se prevé que en las próximas semanas su observación sea prácticamente imposible hasta que reaparezca en junio de 2028.

En la escala de Turín, que mide la peligrosidad de los asteroides, el 2024 YR4 ha sido clasificado con un nivel 3. Este índice indica que el objeto merece una vigilancia constante, aunque aún no supone un peligro inminente. Un antecedente similar ocurrió con el asteroide Apofis en 2004, cuando su probabilidad de impacto llegó al 3%, para después reducirse a cero tras nuevos cálculos.

El seguimiento del 2024 YR4 está en manos de la Red Internacional de Alerta de Asteroides y el Grupo Asesor de Misiones Espaciales de la ONU, organismos que coordinan estrategias de defensa planetaria. Aunque todavía no es necesario tomar medidas de mitigación, la experiencia previa de la misión DART indica que la tecnología para desviar asteroides es viable.

Leer el articulo completo, clic! enlace: 
El Confidencial.com / Ciencia