PAGINAS

jueves, 13 de noviembre de 2025

ESPACIO / EL OBJETO INTERESTELAR 3I/ATLAS

Muestra múltiples 'jets' en nuevas observaciones, algo ha ocurrido cuando paso por delante de nuestra estrella. Los nuevos datos apuntan a que el objeto misterioso ha perdido hasta un 16% de su masa y podría haberse echo pedazos...



Permítanme comenzar este análisis cuantitativo con la suposición conservadora de que el objeto interestelar 3I/ATLAS es un cometa natural, y calcular sus propiedades basándome en su última imagen posterior al perihelio.

La imagen a gran escala de 3I/ATLAS publicada aquí el 9 de noviembre de 2029 muestra múltiples chorros que se extienden hasta aproximadamente un millón de kilómetros hacia el Sol y aproximadamente tres millones de kilómetros en la dirección opuesta, como se analiza aquí.

Para un cometa natural, se espera que la velocidad de flujo de salida de los chorros sea de 0,4 kilómetros por segundo, del orden de la velocidad del sonido del gas a la distancia de 3I/ATLAS del Sol. A esa velocidad, los chorros deben haber persistido durante un periodo de uno a tres meses.

Dado que los chorros dirigidos hacia el Sol fueron detenidos por el viento solar a una distancia de un millón de kilómetros, calculé aquí que su densidad de masa es de unos pocos millones de masas de protones por centímetro cúbico a una distancia de un millón de kilómetros de 3I/ATLAS. El producto de esta densidad de masa y la velocidad de flujo de salida implica un flujo de masa de 5000 millones de toneladas al mes por área de un millón de kilómetros por lado.

Calculé 
aquí que la masa total asociada con 3I/ATLAS es de al menos 33 000 millones de toneladas según su dinámica temprana. Adoptando un área de superficie exterior para el material expulsado en chorros del orden de un millón de kilómetros cuadrados, determino que 3I/ATLAS puede haber perdido aproximadamente el 16% de su masa. Esto es coherente con la fracción de masa requerida por su aceleración no gravitacional en el perihelio, como calculé aquí.


Leer el articulo completo, clic! enlace: 👇 

El Confidencial.com / Ciencia