PAGINAS

miércoles, 17 de septiembre de 2025

TECNOLOGÍA / USANDO UN NUEVO 'SUPER RADAR'

China encuentra una burbuja de energía de plasma sobre la Gran Pirámide de Guiza, utilizando un super radar llamado 'LARID', una nueva tecnología para la observación atmosférica a miles de kilómetros...



Un radar desarrollado en China ha detectado una burbuja de plasma sobre la Gran Pirámide de Guiza por primera vez en la historia, según los científicos que han realizado este hallazgo. Simultáneamente, el equipo descubrió otra burbuja similar en el hemisferio opuesto, en las Islas Midway en el Pacífico. Los científicos chinos usaron un nuevo instrumento llamado LARID, un ‘superradar’ de largo alcance situado en la isla de Hainan, en el sur de China, que permite observar irregularidades en la ionosfera a miles de kilómetros de distancia.

"China es el primer país del mundo que ha conseguido detectar estas burbujas de plasma con un radar", afirman los científicos del Instituto de Geología y Geofísica de Pekín, que lideran el desarrollo de este sistema. El LARID ha proporcionado una nueva forma de observar estos fenómenos en tiempo real, lo que facilita un análisis mucho más detallado de cómo se forman y cómo se desplazan.

Según el nuevo estudio, el LARID (o Radar de Ionosfera de Largo Alcance en Latitudes Bajas en español) realizó la detección de una gran burbuja de plasma invisible para el ojo humano sobre la Gran Pirámide de Guiza entre el 4 y el 6 de noviembre de 2023. La observación coincidió con una tormenta solar. Al mismo tiempo, LARID captó una burbuja similar sobre las Islas Midway, un atolón de 6,2 kilómetros cuadrados en el noroeste del archipiélago de Hawái, en el océano Pacífico.

Los científicos utilizaron los ecos devueltos por el radar para seguir el movimiento de estas burbujas. "Detectamos ecos que provenían tanto del norte de África como del Pacífico central", afirman en su estudio los científicos. El análisis en tiempo real permitió estudiar el tamaño, la velocidad y la evolución de las burbujas mientras se desplazaban a través de la ionosfera, algo que, según el equipo del Instituto de Geología y Geofísica de Pekín, no se había logrado hasta ahora.

Las burbujas de plasma suceden cuando una región de la ionosfera, la capa superior de la atmósfera, pierde grandes cantidades de electrones. Esto crea una especie de "burbuja" de baja densidad de partículas cargadas que puede alcanzar cientos de kilómetros de diámetro.


Leer el articulo completo, clic! enlace: 👇 

El Confidencial.com / Ciencia