PAGINAS

lunes, 8 de septiembre de 2025

ASTRONOMÍA / ¡A PUNTO DE RESOLVER EL MISTERIO!

Telescopios capturan al visitante interestelar 3I/Atlas en su aproximación a Marte, y puede tener siete mil millones de años de antigüedad, realizará su acercamiento el 3 de octubre y estamos cerca de descubrir su verdadera naturaleza...



Astrónomos de todo el mundo están siguiendo la trayectoria del objeto interestelar 3I/Atlas. Ahora está en ruta hacia su encuentro más cercano con Marte el 3 de octubre. Este visitante interestelar —detectado por primera vez el 1 de julio por el programa ATLAS desde Chile— pasará a sólo 28,9 millones de kilómetros del planeta rojo, ofreciendo a los telescopios una oportunidad sin precedentes para estudiar desde cerca un objeto que podría tener 7.000 millones de años. Su velocidad extrema de 61 kilómetros por segundo antes de ingresar al sistema solar y su trayectoria retrógrada con inclinación de 175 grados lo convierten en el objeto interestelar más veloz jamás detectado.

Cuando esté en ese punto, la cámara HiRISE del satélite Mars Reconnaissance Orbiter de la NASA apuntará hacia el cometa durante su paso marciano, junto con los instrumentos de la Agencia Espacial Europea a bordo de Mars Express y ExoMars Trace Gas Orbiter (TGO). "Intentaremos obtener imágenes del objeto utilizando la cámara estéreo de alta resolución a bordo de Mars Express, y también con el sistema de imágenes CaSSIS a bordo de TGO", afirma Colin Frank Wilson, uno de los científicos encargados de esa sonda. Esta aproximación permitirá capturar imágenes con la resolución suficiente para distinguir el núcleo del cometa de su nube de polvo circundante, rica en dióxido de carbono según estudios recientes del telescopio James Webb.

Matthew Hopkins —uno de los astrónomos que identificó el 3I/Atlas— califica el descubrimiento como "una sorpresa extraordinaria" debido a estimaciones del modelo Ōtautahi-Oxford que sugieren una antigüedad cercana a los 7.000 millones de añosSi se confirma, sería el objeto más antiguo jamás observado, aunque Hopkins aclara que "probablemente hay incontables objetos de edad similar derivando por el universo". El 3I/Atlas es el tercer objeto interestelar confirmado tras 1I/Oumuamua y 2I/Borisov.

Como Oumuamua, exhibe características únicas que todavía no han podido ser explicadas por los astrónomos. Las imágenes del telescopio Hubble del 21 de julio, por ejemplo, revelan "un resplandor luminoso orientado hacia el Sol en lugar de la cola posterior [a favor del viento solar] que es característica de los cometas", una anomalía que sugiere que no libera mucho polvo refractario.

En paralelo, las observaciones espectroscópicas del Very Large Telescope detectaron "un aumento dramático en la tasa de pérdida de masa de níquel sin hierro”. Un alto nivel de níquel sin hierro puede indicar un origen tecnológico, ya que el níquel se encuentra naturalmente en la Tierra en su estado puro principalmente en el núcleo terrestre junto con hierro, pero los depósitos naturales a los que se tiene acceso comúnmente son en forma de aleación con hierro. El James Webb identificó una pluma de gas compuesta principalmente por dióxido de carbono (95% en masa) en lugar de vapor de agua. Además, la dirección de su velocidad retrógrada está alineada con el plano eclíptico de los planetas alrededor del Sol, una ocurrencia anómala con probabilidades de uno entre 500 en este tipo de objetos.

Leer el articulo completo, clic! enlace: 👇 

El Confidencial.com / Ciencia