PAGINAS

lunes, 18 de agosto de 2025

ASTRONOMÍA / DOS 'ESTRUCTURAS GIGANTES DE HIELO'

En el centro de nuestra galaxia no deberían existir: son el resultado de un fenómeno insólito, según afirma el equipo investigador, serían restos de formaciones mayores. Parecen indicadores claros de la actividad de Sagitario A*, el agujero negro ubicado en el centro de la Vía Láctea...



Dos gigantescas formaciones de hidrógeno frío han sido detectadas en el centro de la Vía Láctea, en una zona caracterizada por temperaturas extremadamente elevadas. Este hallazgo contradice los modelos actuales de supervivencia de este material y apunta a que el agujero negro supermasivo Sagitario A* podría haber registrado una violenta liberación de energía en un pasado reciente.

El descubrimiento se ha realizado con el radiotelescopio Green Bank, ubicado en Virginia Occidental, que ha identificado estas estructuras en el interior de las burbujas de Fermi. Estas formaciones de plasma sobrecalentado se extienden unos 50.000 años luz por encima y por debajo del plano galáctico, lo que convierte a este entorno en uno de los más extremos de nuestra galaxia.

A pesar de encontrarse rodeadas por gas que supera el millón de kelvins, las nubes, con diámetros que oscilan entre 13 y 91 años luz, han logrado mantenerse estables, según se explica en el estudio publicado en The Astrophysical Journal Letters. Este hecho solo sería posible si en su origen fueran mucho más grandes, de manera que pudieran resistir la erosión de los intensos vientos galácticos generados por una explosión pasada.

El autor principal del estudio, Rongmon Bordoloi, profesor asociado en la Universidad Estatal de Carolina del Norte, explicó que el fenómeno es similar a “un cubo de hielo que, si es lo suficientemente grande, resiste más tiempo incluso en agua hirviendo”. Según el investigador, estas estructuras serían restos de formaciones mayores expulsadas durante un episodio de alta actividad del núcleo galáctico.

La persistencia de este material en condiciones tan hostiles sugiere que el último gran estallido de Sagitario A* ocurrió hace tan solo unos millones de años, lo que en términos astronómicos equivale a un instante. Esto permitiría ajustar la estimación de la antigüedad de las burbujas de Fermi y reforzar la teoría de que el centro galáctico atraviesa fases periódicas de intensa actividad.


Leer el articulo completo, clic! enlace: 👇 

El Confidencial.com / Ciencia