PAGINAS

martes, 8 de julio de 2025

ASTRONOMÍA / ¡UN OBJETO IMPACTA CONTRA SATURNO!

Y la NASA pide ayuda para averiguar qué fue, el impacto se produjo el pasado 5 de julio y fue registrado por 'Mario Rana', astrónomo vinculado a la NASA, pero necesitan más grabaciones para saber lo que sucedio... 


Una secuencia registrada por el astrónomo Mario Rana, vinculado a la NASA, ha revelado lo que podría ser un impacto reciente en Saturno. El fenómeno, ocurrido el 5 de julio, dejó ver un resplandor fugaz sobre la superficie visible del planeta. La grabación ha motivado una reacción inmediata por parte del Planetary Virtual Observatory and Laboratory (PVOL), que ha hecho un llamamiento para reunir otras observaciones que permitan verificar la autenticidad del evento.

El destello, visible durante apenas unos segundos, fue localizado en el borde izquierdo del disco del planeta y captado entre las 09:00 y las 09:15 horas (UTC). La señal, aunque tenue, ha sido identificada en varias imágenes consecutivas, lo que ha despertado el interés de la comunidad astronómica, que ahora se moviliza para localizar grabaciones adicionales.

Debido a su composición de hidrógeno y helio, los gigantes gaseosos como Saturno no conservan rastros duraderos tras un impacto, a diferencia de los cuerpos rocosos del sistema solar. Por ello, la posible detección visual de una colisión representa una oportunidad excepcional. Hasta el momento, no se había documentado ningún evento de estas características con la claridad observada en esta ocasión.

Una investigación previa disponible en arXiv estimó que los impactos de grandes dimensiones, que son los provocados por objetivos de más de un kilómetro de diámetro, podrían producirse en Saturno aproximadamente una vez cada 3.000 años. Sin embargo, los cuerpos más pequeños impactan con mayor frecuencia, aunque sus efectos suelen pasar desapercibidos.

Durante su estudio del sistema de Saturno, la sonda Cassini logró registrar alteraciones en los anillos del planeta que apuntan a posibles colisiones anteriores. Según explicó en 2013 Linda Spilker, científica del proyecto en el Jet Propulsion Laboratory, “las tasas actuales de impactos por partículas pequeñas en Saturno son similares a las de la Tierra”. Esta comparación resulta sorprendente dada la distinta ubicación de ambos planetas dentro del sistema solar.

Los anillos actúan como un sistema de detección natural, permitiendo la identificación de pequeñas perturbaciones generadas por la entrada de objetos externos. No obstante, observar directamente un impacto sigue siendo extremadamente difícil, lo que convierte el hallazgo del 5 de julio en una oportunidad científica de gran valor.


Leer el articulo completo, clic! enlace: 👇 

El Confidencial.com / Ciencia