PAGINAS

martes, 22 de julio de 2025

ASTROFÍSICA / PARECE UNA ESTRELLA CUALQUIERA

Pero esta foto resuelve uno de los mayores misterios de los últimos 1.000 años, el brillo de esta estrella llevaba intrigando a la humanidad desde hace siglos. Ahora, por fin, es posible asegurar que se trata de un sistema binario, con todo lo que eso implica...


Betelgeuse, una de las estrellas más observadas desde la Tierra y situada en la constelación de Orión, ha revelado un secreto oculto durante siglos. Gracias a una reciente observación con tecnología de alta precisión, un grupo de astrónomos ha conseguido detectar por primera vez la presencia de una estrella compañera, lo que permite dar respuesta a uno de los mayores enigmas sobre su comportamiento.

Esta supergigante roja, que posee un tamaño alrededor de 700 veces mayor que el del Sol, ha mostrado desde hace décadas una variabilidad en su brillo que no podía explicarse únicamente por procesos internos. Un ciclo luminoso secundario de seis años planteaba incógnitas que la comunidad científica no había podido resolver hasta ahora. Las nuevas observaciones confirman que dicha oscilación se debe a la presencia de una compañera estelar de baja luminosidad.

Los investigadores, liderados por el astrofísico Steve Howell, emplearon una técnica denominada speckle imaging con el instrumento ‘Alopeke, montado en el telescopio Gemini North, para sortear las distorsiones provocadas por la atmósfera terrestre. Esta herramienta fue clave para lograr una imagen de alta resolución que permitió identificar a la compañera de Betelgeuse, bautizada como Siwarha, un nombre de origen árabe que significa su brazalete.

Como se detalla en el estudio publicado en la revista Astrophysical Journal Letters, Siwarha es una estrella joven, todavía en fase previa a la secuencia principal, con una masa estimada de 1,6 veces la del Sol. Su órbita, de unos 5,94 años, se encuentra a una distancia de 4 unidades astronómicas de Betelgeuse, lo que equivale a cuatro veces la separación entre la Tierra y el Sol. El descubrimiento es especialmente relevante porque orbita dentro de la atmósfera externa de la supergigante, una zona extremadamente difícil de explorar debido al brillo intenso de la estrella principal.

Los modelos astrofísicos indican que ambas estrellas nacieron al mismo tiempo, aunque sus trayectorias vitales son opuestas. Mientras que Betelgeuse se encuentra en la etapa final de su vida y podría explotar como supernova en los próximos 100.000 años, Siwarha apenas ha comenzado su evolución. Su destino parece marcado: las fuerzas gravitacionales y la eventual explosión de su compañera la condenan a ser absorbida o destruida en el proceso.

El hallazgo no solo confirma la existencia de una estrella binaria en este sistema, sino que además abre nuevas posibilidades para explicar comportamientos similares en otras supergigantes rojas del universoSegún los autores, esta observación “estaba en el límite de lo que puede lograrse con Gemini en términos de resolución angular”, lo que subraya el mérito del avance alcanzado.


Leer el articulo completo, clic! enlace: 👇 

El Confidencial.com / Ciencia