PAGINAS

martes, 19 de enero de 2021

CIENCIA / ESTUDIO DE LA FÍSICA DE PARTÍCULAS

Científicos "cazan" una hipotética partícula que puede revolucionar la física, los investigadores sugirieron que los rayos X emitidos por las estrellas de neutrones podrían evidenciar la presencia de partículas parecidas a los 'Axiones', descrita en los años 1970...


La existencia de los axiones, partículas ultraligeras nunca vistas antes y descritas a finales de los años 70 en la teoría de Peccei-Quinn como parte de la solución a un problema fundamental de la física de partículas, todavía sigue siendo solo una hipótesis, pero ahora un equipo de científicos ha aportado más peso a ella al sugerir que los axiones podrían formarse en los núcleos de las estrellas de neutrones.

Los investigadores han observado un grupo de estrellas de neutrones jóvenes aisladas, conocido como Los Siete Magníficos, en busca de una explicación del recién descubierto exceso de la emisión de rayos X duros —con longitud de onda más corta y de elevada energía— detectado al lado de estas estrellas.

A día de hoy, ninguna teoría convencional de astrofísica puede explicar el exceso de rayos X de Los Siete Magníficos, pero el nuevo estudio, publicado en Physical Review Letters de la Sociedad Estadounidense de Física, muestra que puede explicar la presencia de una partícula parecida a un axión.


Los científicos tienen
 un 95 % de certeza de la viabilidad de esta explicación y sostienen que los axiones pueden formarse de forma térmica dentro de los núcleos de las estrellas de neutrones para luego escapar debido a sus interacciones con la materia y convertirse en los rayos X en los campos magnéticos que rodean las estrellas.

"Estamos bastante seguros de que este exceso [de emisión de rayos X] existe y muy seguros de que hay algo nuevo en este exceso", señaló
 Benjamin Safdi, uno de los autores del estudio que trabaja en el Laboratorio Berkeley (EE.UU.). "Si estuviéramos seguros al 100 % de que lo que estamos viendo es una nueva partícula, eso sería muy grande. Sería revolucionario en la física", agregó.

Leer el articulo completo, clic! en el enlace: Actualidad.rt.com / Ciencia