Científicos descubren formaciones de sedimentos que están tallando hendiduras profundas en el fondo de la capa de hielo ...
|
El hielo de la Antártida presenta hendiduras profundas en su parte inferior. Lo ha descubierto un grupo de científicos de la Universidad Libre de Bruselas y de la alemana Academia Bávara de Ciencias. A su juicio, en las profundidades, se ha formado una nueva geografía con enormes picos que producen estas deformaciones.
Gracias al análisis realizado con satélite y georradar, los especialistas concluyeron que existen canales conocidos como conductos subglaciales –de varios metros de ancho– que llevan el agua del deshielo al océano y que, a medida que se acercan a su final, se vuelven más amplios. Es allí también donde la corriente de agua se vuelve más lenta y se acumulan sedimentos, formando crestas que, con el paso de miles de años, llegan a alcanzar la altura de la torre Eiffel, que tiene 324 metros de altura.
Estas crestas son conocidas como eskers y son mucho mayores de lo esperado, por lo que alcanzan y cortan el hielo, generando así los canales. "El tamaño de los canales depende significativamente de procesos de sedimentación que se prolongan durante cientos o miles de años", explicó el líder del estudio, Reinhard Drews, en el artículo publicado en la revista 'Nature'.Leer el articulo completo, clic! enlace: Actualidad.rt.com / Ciencia |
