Científicos de la Universidad de Vanderbilt, en Nashville, EE.UU., han descubierto la razón de la primera extinción masiva, la 'extinción de los organismos ediacáricos', ocurrida hace 540 millones de años. El estudio demuestra que la extinción fue provocada por organismos vivos, informó la revista 'Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology'.
Los científicos aseguran que los restos fósiles hallados en el suelo de Namibia con hendiduras cóncavas que parecen haber sido generadas por anémonas de mar podrían ser una prueba de la superposición que dio lugar a la primera extinción masiva.
A pesar de que a primera vista los fósiles no resulten llamativos, son una representación de la transición del periodo Ediacárico al Cámbrico. Los animales ediacáricos fueron algunos de los primeros organismos multicelulares que habitaron la Tierra y en su mayoría no se movían. Según estudios, estas bacterias se habían propagado por el planeta hace 600 millones de años.
Al cabo de aproximadamente 60 millones de años apareció una nueva forma de vida, los organismos del Cámbrico. Estos organismos eran pluricelulares complejos y vertebrados. Los científicos afirman que son antepasados primitivos de los insectos, medusas, anémonas y moluscos.Leer el articulo completo, clic! enlace: Actualidad.rt.com / Ciencia |
Aquí encontraras las últimas noticias de ASTRONOMÍA y de ASTRONÁUTICA de las Agencias Espaciales: NASA Centro Espacial Kennedy EE.UU. ESA Europa y ROSCOSMOS Rusia. La Estación Espacial Internacional y de los Telescopios Espaciales HUBBLE y James WEBB... Noticias de Astrofísica. Ciencia. Cambio Climático. Descubrimientos. Tecnología... y Viaja a los Estados Unidos, visita la NASA y el Centro Espacial Kennedy...
PAGINAS
▼
jueves, 4 de agosto de 2016
DESCUBRIMIENTO / DE HACE 540 MILLONES DE AÑOS
Descubren la razón principal de la primera extinción masiva de la Tierra, los organismos vivos desempeñaron un papel crucial ...