PAGINAS

lunes, 1 de febrero de 2016

ASTROBIOLOGÍA / LAS CRIATURAS TERRESTRES

Que pueden vivir en Marte, llamados 'criptoendolíticos' ...
Sobrevivieron a condiciones terribles, casi sin oxigeno y con un gran nivel de radiación insoportable, en un experimento realizado en la Estación Espacial Internacional (ISS) ...
Científicos europeos han recogido unos diminutos hongos que se cobijan en las rocas de la Antártida y los han enviado a la Estación Espacial Internacional (ISS). Tras permanecer allí durante año y medio en condiciones parecidas a las de Marte, casi sin oxígeno y con una radiación insoportable, más del 60% de sus células permanecían intactas, con el ADN estable. Los resultados aportan nueva información en la búsqueda de vida en el Planeta rojo. En el mismo experimento también viajaron al espacio líquenes españoles de la Sierra de Gredos.
Los Valles Secos de McMurdo, en el sector antártico de Tierra Victoria, están considerados el lugar terrestre más similar a Marte. Se trata de uno de los entornos más secos y hostiles de nuestro planeta, donde el fuerte viento barre incluso la nieve y el hielo. Solo uno seres llamados microorganismos criptoendolíticos, capaces de sobrevivir en la grietas de las rocas, y algunos líquenes pueden resistir tan duras condiciones climatológicas.
Hace unos años un equipo de investigadores europeos recogió en esos remotos valles muestras de dos especies de hongos criptoendolíticos: Cryomyces antarcticus y Cryomyces minteri. El objetivo era enviarlos a la Estación Espacial Internacional (ISS) para someterlas a condiciones marcianas y espaciales para observar su respuesta.
Los diminutos hongos se ubicaron en las celdillas (de 1,4 centímetros de diámetro) de una plataforma para experimentos denominada EXPOSE-E desarrollada por la Agencia Espacial Europea (ESA) para resistir entornos extremos. La plataforma fue enviada en la nave Atlantis a la ISS y colocada en el exterior del módulo Columbus con la ayuda de un astronauta del equipo comandado por el belga Frank de Winne.

Leer el articulo completo, clic! en el enlace: ABC.es / Ciencia