PAGINAS

viernes, 11 de diciembre de 2015

COSMOS / NO HAY CIVILIZACIÓN ALIENÍGENA

En la estrella 'KIC 8463852' que emitía señales desconocidas ...
Un extraño parpadeo llevó a especular con la existencia de una "megaestructura" construida por extraterrestres a una distancia de 1.500 años luz de la Tierra, lo confirma 'Douglas Vakoch' presidente del Instituto de busca de vida inteligente (SETI) ...
El pasado octubre, la comunidad científica quedó desconcertada ante el hallazgo a unos 1.500 años luz de la Tierra de una extraña estrellaKIC 8462852, cuya luz fluctuaba de forma errática. Incluso se llegó a especular con la posibilidad de que este astro estuviera orbitado por una descomunal estructura construida por una civilización extraterrestre. Para comprobar esta asombrosa hipótesis, científicos del instituto SETI -un organismo dedicado a la persecución de inteligencia extraterrestre- han buscado breves pulsos de láser de la estrella, pero, para decepción de muchos, no han encontrado ninguno.
«La hipótesis de una megaestructura alienígena alrededor KIC 8462852 se está desmoronando rápidamente», afirma Douglas Vakoch, presidente de SETI Internacional y autor de un artículo que publica The Astrophysical Journal Letters. «No hemos encontrado evidencias de una civilización avanzada que emite señales de láser intencionales hacia la Tierra», ha añadido.
Durante seis noches entre el 29 de octubre y el 28 de noviembre, los científicos buscaron pulsos tan cortos como una billonésima parte de segundo en el Observatorio Óptico Boquete en Panamá, utilizando un telescopio newtoniano de 0,5 metros. El instrumento, relativamente pequeño, utiliza un método de detección único y tiene una mayor sensibilidad a las señales pulsadas. Si alguna civilización extraterrestre estuviera enviando un pulso láser intencional hacia la Tierra en el espectro visible, el observatorio Boquete tendría muchas opciones de detectarlo.
La curva de luz anómala de KIC 8462852 fue detectada por el telescopio espacial Kepler de la NASA, como parte de su búsqueda de exoplanetas. Lo que resultaba muy extraño es que mostraba un oscurecimiento irregular diferente a cualquier otro visto en otra estrella. A pesar de que un planeta del tamaño de Júpiter podría causar un oscurecimiento de aproximadamente el 1%, el observado en KIC 8462852 era mucho mayor, hasta el 22%. Igual de extraño, la fluctuación no seguía el patrón regular de un planeta que orbita una estrella, sino que era impredecible.

Leer el articulo completo, clic! en el enlace: ABC.es / Ciencia